26/08/2025 - Edición Nº543


Arroyo Seco

ADICCIONES Y CONSUMO PROBLEMÁTICO

APRECOD en Arroyo Seco: La agencia provincial abrió su programa de Primera Escucha en adicciones

25/08/2025 12:12 | La Agencia de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (APRECOD) comenzó a funcionar en la ciudad y en articulación con la Asociación de Mujeres Cristianas Evangélicas Interdenominacional (AMCEI). El dispositivo ofrece acompañamiento profesional y contención familiar para quienes atraviesan consumos problemáticos con un espacio para la prevención y el acompañamiento.


por Cora Verón


Con el objetivo de brindar un abordaje integral a las personas que atraviesan consumos problemáticos y a sus familias, la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones abrió un nuevo espacio en Arroyo Seco. El dispositivo cuenta con el acompañamiento de la Asociación de Mujeres Cristianas Evangélicas Interdenominacional (AMCEI), institución con más de 26 años de trabajo social en la ciudad.

“Estamos avanzando con los proyectos que nos habíamos planteado y hoy algunos de ellos ya son una realidad, como el de Primera Escucha”, expresó Coty Velázquez, representante de APRECOD en nuestra ciudad.

¿Qué es Primera Escucha?

Es un programa que busca ofrecer una atención inicial y personalizada a quienes se acercan con problemáticas de adicciones. De acuerdo a lo explicado por Velásquez, una vez allí, los pacientes son recibidos por un equipo profesional integrado por una psicóloga y una psiquiatra, quienes realizan entrevistas y elaboran informes que luego son derivados a APRECOD. Según el diagnóstico y el estado de la persona, se determina el tratamiento más adecuado: internación, acompañamiento ambulatorio o un plan de charlas con especialistas.

El espacio funciona en calle Lisandro de la Torre 541 los miércoles de 8:30 a 11:30 horas, y los viernes de 15 a 18, con atención profesional. Además, los martes integrantes de la iglesia “La Casa de Dios” acompañan a las familias y/o amigos de las personas afectadas con encuentros de escucha, contención y apoyo emocional.

Velázquez remarcó que muchas veces el primer obstáculo para buscar ayuda es la vergüenza y el temor al juicio social. “El consumo comienza siendo algo esporádico, pero con el tiempo se pierde el control. La familia empieza a sufrir, aparecen conflictos en el trabajo, en la vida personal. Es muy difícil dar el paso de pedir asistencia, pero siempre hay salida”, sostuvo.

El dispositivo en Arroyo Seco trabaja con turnos programados para preservar la intimidad de los asistentes. Para solicitar entrevistas se habilitó la línea de WhatsApp 3402 52 15 62.

“Hoy el Estado está presente. Hay 151 espacios de este tipo en la provincia, impulsados por el gobernador Maximiliano Pullaro, y Arroyo Seco cuenta desde ahora con una puerta fundamental para dar respuesta a una problemática tan compleja. Lo importante es que las personas sepan que no están solas”, concluyó Velázquez.