
El intendente Daniel Tonelli, analizó el avance de la reforma constitucional en Santa Fe y la posibilidad de que las ciudades de más de 20 mil habitantes accedan a la autonomía municipal. En una entrevista a fondo, planteó los desafíos financieros, políticos e institucionales que conlleva este proceso y advirtió sobre la necesidad de fortalecer la participación ciudadana y la capacitación de los gobiernos locales.
La discusión por la reforma de la Constitución provincial abrió un capítulo central: la autonomía municipal. Uno de los dictámenes de la Convención Constituyente ya plantea que las ciudades de más de 20 mil habitantes —como Arroyo Seco— podrán acceder a un régimen propio, lo que implicaría un cambio estructural en la forma de gobierno local.
Daniel Tonelli no dudó en su postura: “La autonomía municipal es algo inevitable, porque de forma natural el municipio es autónomo. Lo dice la Constitución Nacional desde 1994 y también la provincial de 1921, pero nunca se aplicó en los hechos”.
El intendente explicó que, de aprobarse la reforma, cada ciudad se regirá por un modelo particular. “Va a haber distintos niveles de autonomía según la cantidad de habitantes. Ciudades como Rosario o Santa Fe tendrán un régimen más amplio, y otras como la nuestra deberán adaptarse a su escala. Lo importante es que todo será complementado con leyes específicas que deberán definir qué tipo de facultades vamos a tener”.
El eje financiero, la clave del debate
Uno de los puntos que más preocupa a los intendentes es el financiamiento. Daniel Tonelli fue claro: “Si se avanza en la autonomía necesitamos discutir cómo nos vamos a financiar. ¿Qué tipo de impuestos podremos crear? ¿Qué carga tributaria soportarán las empresas y los vecinos? ¿Qué rol seguirán teniendo la provincia y la Nación en la coparticipación? Son interrogantes que todavía no tienen respuesta, y sin resolverlos la autonomía corre el riesgo de ser solo una declaración de principios”.
En este sentido, reclamó que el debate no se reduzca a lo político o institucional, sino que contemple la sustentabilidad económica. “No podemos ser la libreta del almacenero. Cada ciudad tiene estructuras distintas: algunas tienen puertos, otras viven de la agricultura. Tenemos que lograr un esquema justo y equilibrado para todos”.
La máxima autoridad de la ciudad también destacó los cambios que la autonomía traerá en la organización política local. “Podremos discutir la cantidad de concejales, el sistema de elección de autoridades y, sobre todo, la participación ciudadana en las decisiones. Son grandes desafíos que van a requerir de poderes legislativos y ejecutivos mucho más preparados”.
Además, señaló que la autonomía puede abrir la puerta a transformaciones más profundas: “Se habla incluso de la posibilidad de que los municipios tengan su propio sistema judicial o el control de la seguridad. Eso implicaría un cambio de enorme magnitud en la vida cotidiana de los vecinos”.
Tonelli también se refirió a la posibilidad de conformar áreas metropolitanas, donde ciudades cabecera como Arroyo Seco coordinen políticas con localidades vecinas. “Ya tenemos experiencias en el Ente Coordinador Metropolitano (ECOM), pero habrá que profundizar ese trabajo. El problema es que vamos a encontrar municipios muy fuertes y otros que apenas pueden sostener servicios básicos. Ese desnivel será uno de los grandes obstáculos a superar”.
Para el intendente, otro aspecto central será el vínculo con la ciudadanía. “Va a haber que bajar todo esto a un lenguaje claro, comprensible, y lograr que la gente se involucre en serio. Si los vecinos piensan que la participación es una pérdida de tiempo porque todo está resuelto de antemano, vamos a fracasar. La autonomía tiene que ser un ejercicio real de democracia”.
Sostuvo que el proceso puede ser también una escuela de formación política: “Creo que será cuna de futuros dirigentes. Arroyo Seco está cambiando y creciendo, y eso tiene que reflejarse en una ciudadanía más participativa y en dirigentes que miren hacia el futuro con lucidez”.
Finalmente, dejó una reflexión sobre el contexto en el que se dará este debate: “Estamos en un escenario complejo, con problemas sociales y económicos que no podemos ignorar. La autonomía es una oportunidad histórica, pero requiere de madurez, seriedad y mucha energía para que no quede en una promesa incumplida”.