
por Melisa Giancrisostomo
En una extensa entrevista, Gustavo Delorenzi contó el alcance de la reunión con los responsables de la obra de ampliación de la Ruta 21, donde los concejales trasladaron las principales quejas de la ciudadanía: comercios con ventas reducidas por los cortes de calles, accesos complicados y señalización deficiente en sectores en los que existen cortes parciales por las obras en ejecución.
Reconoció que son muchas las quejas de vecinos y comerciantes por los cortes de calles y la caída de ventas, pero remarcó que la obra traerá beneficios cuando esté finalizada: “Padecemos este inconveniente hace varios años, pero vemos que por calle Kennedy, el acceso al norte, está quedando muy bien. Esta obra trae desagües de mucha más envergadura para cuando tenemos lluvias copiosas, se va a reemplazar la luminaria también, así que está quedando muy bien. El tema es tener un poquito de paciencia”, sostuvo.
Frente a esto, la empresa constructora se comprometió a habilitar pasos provisorios y pasarelas, reforzar la cartelería y garantizar un sistema de desagües de mayor capacidad para los días de lluvias intensas.
Uno de los puntos más sensibles planteados fue la necesidad de una dársena de giro hacia la izquierda en el acceso al barrio Tierra de Sueños. Según el funcionario, el pedido fue presentado por la empresa pero todavía resta la confirmación oficial de Vialidad de la Provincia con el número de expediente correspondiente para dar luz verde a la concreción de esta obra que reforzará la seguridad vial en el ingreso al barrio.
La falta de luminarias y la mala señalización también fueron ejes de discusión. El funcionario detalló que se instalarán más carteles verticales en cruces como calle Pavón, la entrada al puerto seco Agro Arroyo y la intersección de calle Florio con Ruta 21; y en el acceso al cementerio. Estos sectores, explicó, resultan especialmente peligrosos de noche o en días de lluvia: “Lo que le pidieron los concejales fue la instalación de más cartelería vertical de señalización porque de noche y en días de lluvia se hace muy difícil transitar. La empresa tomó nota de estas modificaciones”, explicó.
El Secretario de Obras Públicas reconoció además la preocupación de los vecinos por la cercanía de la nueva calzada con las viviendas linderas. El funcionario comentó que se gestionó ante Vialidad la posibilidad de habilitar el estacionamiento sobre la traza: “Eso te da un poco más de seguridad a los vecinos que tienen la vereda reducida”.
También adelantó que se sumarán medidas de seguridad vial: “Se han pedido una serie de semáforos en San Nicolás, Lisandro de la Torre y en los cruces ya existentes, como Humberto Primo y Juan B. Justo y que se evalúa la colocación de radares para controlar la velocidad.
Por último aprovechó para referirse a otra cuestión clave: el agua potable. Relató que recientemente se produjo un corte por la rotura de un caño a raíz de los trabajos de la empresa, pero aseguró que se está avanzando en la instalación de nuevos pozos para reforzar el servicio durante el verano. Incluso adelantó que una de las medidas impulsadas por la gestión fue que los nuevos loteos que se habiliten deben sumar perforaciones propias, lo que permitirá garantizar el abastecimiento durante la temporada estival.
Finalmente, Gustavo Delorenzi habló de su futuro político. Confirmó que ya se está trabajando en la transición de la Secretaría de Obras Públicas, ya que en diciembre asumirá como concejal electo. “Estamos organizando la transición para que los vecinos no sientan el cambio en el área”, señaló, aunque aclaró que será el Intendente quien defina su reemplazo y no quiso adelantar nombres.