09/09/2025 - Edición Nº557


Arroyo Seco

Decur participó del Festival Argentino de la Historieta de Buenos Aires

08/09/2025 15:33 | En ese marco y después de 5 años de espera, el arroyense también presentó por primera vez en Argentina su libro más premiado “Cuando Levantas la mirada”, publicado este año en nuestro país por la editorial Hotel de las Ideas.



Este fin de semana, el artista de Arroyo Seco Decur, estuvo presente entre las principales figuras de la historieta de nuestro país en el Festival Argentino de la Historieta FAH! 2025,  que se realizó en el Centro Cultural Rojas de Adrogué.

En ese marco, Decir presentó por primera vez en Argentina su libro “Cuando Levantas la mirada” durante un evento especial que se realizó el viernes, en la librería Naesqui de la Capital Federal.

Este libro de Decur fue publicado por primera vez en Nueva York en 2020 y se convirtió en un verdadero suceso internacional, obteniendo múltiples premios y reconocimientos en el exterior, además de haber sido editado en varios idiomas conquistando al público de todo el mundo

En tanto, el sábado y domingo Decur estuvo presente en el FAH!, donde dialogó con el público, interactuó con otros artistas y firmó libros.

El ¡FAH! 2025 se realizó en el marco del Día Nacional de la Historieta, que se conmemora el 4 de septiembre en homenaje a la publicación del primer número de El Eternauta en 1957, un hito que marcó el inicio de una tradición narrativa y gráfica de enorme influencia en el país.

La programación del festival abarcó una variedad de actividades que trascienden el formato clásico de la historieta, incluyendo charlas, talleres, exposiciones, ferias editoriales, proyecciones de largometrajes, espectáculos y propuestas interactivas tanto para adultos como para niños. Esta diversidad de formatos responde a la intención de interpelar a un público amplio y de reafirmar el carácter multidisciplinario de la historieta como punto de convergencia cultural.

El artista arroyense Decur fue uno de los autores que participaron de ese encuentro, junto a otras figuras reconocidas como Tute, El Bruno, Esteban Podetti, Max Aguirre, Gustavo Sala, Dolores y María Eugenia Alcatena, Carina Altonaga, Carlos Aon, Daniela Ruggeri, Horacio Lalia, Marcelo Valentini, Agustín Paillet, Jano Seitún, Marko Torres, Rodolfo Santullo, Lui Mort, Lautaro Fiszman, Pablo Zweig, Martín Ameconi, Rafael Curci y Paula Boffo.

Durante el evento, se realizó un sentido homenaje a Daniel Divinsky, fundador de Editorial de la Flor quien falleció este año.