
El Intendente Daniel Tonelli recibió esta mañana al equipo de alumnos secundarios que representó a Arroyo Seco en la instancia provincial de la Olimpiada Matemática Argentina, donde obtuvieron excelentes resultados tanto a nivel grupal como individual
El encuentro se disputó entre el miércoles y el viernes pasados en la localidad de Rafaela y el equipo arroyense obtuvo muy buenos resultados generales.
En la categoría Odisea Matemática (instancia de resolución de problemas en equipo), el grupo integrado Thiara Fanuchi y Martina Frontera de la Escuela de Educación Técnica 650; Germán Russo y Bautista Palacios Noriega de la Escuela Técnica N° 450; Giuliano Valerio Salemi y Antonella Pafundi, de la Escuela de Comercio N° 415; Alesio Diz (EESO 381); y Melina Mirabet (Normal Superior 41) se consagraron subcampeones provinciales.
Además, en la modalidad individual, Thiara Fanuchi (Primer Nivel: alumnos de 1ero y 2do año) y Bautista Palacios (Tercer Nivel: alumnos d 4to y 5to año) lograron el segundo puesto en tanto que Germán Russo de la Escuela 450 obtuvo mención especial en el tercer nivel.
Las docentes María Maidana y Anabela Roberto, dos de las docentes que acompañaron este proceso, destacaron que los chicos se preparan solos para estas competencias. “Nosotras más que nada acompañamos. Ellos estudian por su cuenta. Es una preparación que viene desde el principio de año, porque ellos vienen participando en otros exámenes”.
“Ahora tenemos que esperar los resultados del regional, y con respecto a eso vamos a ver si pasan al nacional, que va a ser en Córdoba, en noviembre. Ahora también hay chicos de las dos escuelas técnicas, que participan de Mateclub y rinden ahora a fin de mes la última instancia, que también es la provincial, y de ahí esperamos resultados para ver si pasan al nacional, que también se hace en Córdoba. Y aparte Tiara estuvo rindiendo exámenes internacionales, y de uno estamos todavía esperando el resultado”.
Los participantes, además de compartir la pasión por las matemáticas, en estas competencias tienen la oportunidad de experimentar el trabajo en equipo y la disciplina, haciendo lo que les gusta. La mayoría no tiene clara su vocación, pero sospechan que su fututo estará vinculado a las matemáticas.
Uno por uno
Thiara Fanuchi, comenzó a participar las Olimpiadas el año pasado sin poder llegar a la instancia provincial. “Este año se vino la revancha porque aunque no pensaba llegar, se dio”, celebró.
Para Martina Frontera es su primer año en Olimpiadas. “Llegué re lejos Y yo personalmente la pasé re bien Lo re disfruté, así que quiero seguir haciéndolo”
Bautista Palacios, comenzó a participar en las olimpiadas en segundo año, después de pandemia. “Yo ya venía participando, gracias a Dios, siempre con el apoyo de los profesores, los directivos y también de la municipalidad. Estoy muy agradecido”,
Germán Russo participa desde que estaba en la escuela primaria, en las Olimpiadas Ñandú. El obtuvo mención en el primer nivel de OMA, asegura que “fue un poco complicado pero me ayudó un problema que era un poco más simple”.
Giuliano Valerio dice que “está bueno poder compartir con gente que tiene los mismos intereses. En mi caso estoy esperando sobre todo el regional. Al nacional no sé, si tengo un poco de suerte.. aunque tengo posibilidades”.
Antonela Pafundi está en quinto año y había participado durante la primaria, aunque reconoce que ahora lo asume con otro entusiasmo.“A medida que pasaban los años hicimos un lindo grupo. En los últimos dos años fue mucho más divertido y pudimos ir al provincial todos juntos. Estuvo muy bueno, estamos haciendo algo que nos gusta”.