
En el marco de la investigación desarrollada por la Fiscalía Federal N°2 de Lomas de Zamora, a cargo de Cecilia Incardona, por infracción a la Ley de Marcas y venta de sustancias alimenticias peligrosas, el viernes pasado se allanaron dos domicilios en las localidades bonaerenses de José Mármol y Villa Celina, donde se secuestraron envases y una mezcla de aceites, que eran comercializados como si fuera aceite de girasol de la marca “Cocinero”.
La investigación comenzó a fines de 2024 cuando la empresa “Molinos Ríos de la Plata S.A.” -que comercializa la marca “Cocinero”- denunció que distintos consumidores reclamaron por su aceite de girasol. Ello reveló que se vendía ilegalmente un producto que imitaba al de la marca.
Así se determinó que el supuesto aceite de girasol de la marca se comercializaba en envases de 1,5 litros, y que la sustancia vendida era una mezcla de 70% de aceite refinado de soja y 30% de aceite refinado de girasol.
Con el devenir de la investigación, se allanaron diversos comercios donde se ofrecía el producto falsificado, y la pesquisa se orientó a ubicar al proveedor.
Algunas de las botellas del falso aceite Cocinero, junto a cajas con la etiqueta falsificada de la marca. Foto: Policía Federal
La fiscalía encomendó a la División Unidad Operativa Federal (DUOF) de Ezeiza, de la Policía Federal Argentina (PFA), una serie de tareas de investigación de las que surgió que el aceite se adquiría suelto y se envasaba en condiciones precarias en el fondo de una vivienda de José Mármol, en el partido bonaerense de Almirante Brown, para su posterior venta al por mayor.
A instancias de la fiscalía, el viernes pasado se dispuso el allanamiento de la vivienda donde se secuestró un tambor con mil litros de aceite suelto, un camión, envases, tapas y etiquetas con la marca “Cocinero”, junto a elementos para el embalaje y maquinarias.
También se allanó un comercio ubicado en Villa Celina, donde se incautaron cerca de mil envases con el aceite falsificado.
Luego de los procedimientos, dos personas -un hombre y una mujer-, fueron notificados formalmente de que quedaron imputadas en el marco de una causa por infracción a la Ley 22.362 de Marcas y venta de sustancias alimenticias peligrosas disimulando su carácter nocivo (artículo 201 del Código Penal).