09/10/2025 - Edición Nº587


Arroyo Seco

Louis Dreyfus fue la cerealera que más se benefició con las retenciones cero

29/09/2025 13:49 | En 3 días se agotó el cupo de US$ 7.000 millones de exportaciones con retenciones cero: 6 empresas anotaron casi el 80% de las ventas. La empresa radicada en General Lagos fue la que más declaraciones juradas presentó.



De acuerdo con datos oficiales, al 24 de septiembre las agroexportadoras liquidaron 19,5 millones de toneladas de granos y subproductos. Estos datos parciales muestran que 6 compañías anotaron casi el 80% de las operaciones registradas: LDC Argentina, Cargill, Bunge Argentina, Aceitera General Deheza, Cofco International Argentina y Molinos Agro.

En sólo 3 días, las exportadoras de granos de la Argentina agotaron el cupo de US$ 7.000 millones de exportaciones sin retenciones, y 6 empresas concentraron casi el 80% de las ventas, según datos oficiales analizados por Chequeado.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, al 24 de septiembre las agroexportadoras liquidaron 19,5 millones de toneladas de granos y subproductos (soja, harina de soja, girasol, trigo y maíz, entre otros).

Los datos muestran que 6 compañías anotaron casi el 80% de las operaciones registradas. La que más declaraciones juradas presentó fue LDC Argentina (perteneciente al grupo internacional Dreyfus), que anotó DJVE por 3.546.300 toneladas, el 18,1% del total.

La segunda compañía con más exportaciones anotadas fue Cargill (multinacional de origen estadounidense) con 3.500.000 toneladas (17,9%). Le siguieron Bunge Argentina (filial local de Bunge Global, una empresa transnacional con sede en los Estados Unidos), con 2.675.195 toneladas (13,6%); Aceitera General Deheza (perteneciente a la familia Urquía), con 2.506.984 (12,8%); Cofco International Argentina (de capitales chinos), con 1.868.026 toneladas (9,5%); y Molinos Agro (Pérez Companc), con 1.459.250 toneladas (7,4%).

Cabe aclarar que los productores de forma individual no exportan, sino que venden los granos y subproductos a exportadoras registradas ante el fisco argentino, quienes a su vez la comercializan con clientes internacionales.

 

El mayor volumen de operaciones diarias de la historia

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) señaló que el 24 de septiembre se registró el mayor volumen diario de operaciones desde que se cuenta con registros, con más de 2 millones de toneladas negociadas.

De acuerdo con la BCR, entre el 22 y el 24 de septiembre se celebraron operaciones por 3,4 millones de toneladas de soja, 434 mil toneladas de maíz, 426 mil toneladas de trigo y 21.784 toneladas de girasol.

De acuerdo con los registros oficiales, lo más comercializado fueron los subproductos de soja con 7,1 millones de toneladas (el 36,3% del total), seguido por la soja (5,1 millones de toneladas); el trigo (3,1 millones); el maíz (2 millones); y el aceite de soja (1,5 millones de toneladas).

 

Fuente: Chequeado