08/10/2025 - Edición Nº586


Interés General

SERVICIO METEROLÓGICO

Rige una Alerta Naranja por vientos y lluvias intensas en la región

04/10/2025 14:14 | Durante hoy sábado, un frente frío comenzará a generar lluvias y tormentas de variada intensidad afectando en forma progresiva al noreste de Río Negro, gran parte de Buenos Aires, el este y noreste de La Pampa, el sur y centro de San Luis, el sur y centro de Córdoba, además del sur de Santa Fe y Entre Ríos.



El día de ayer dejó en evidencia los grandes contrastes meteorológicos que atraviesa nuestro país. Mientras en el norte ocho estaciones superaron los 35 °C, en el sur se registraron temperaturas bajo cero. En Catamarca, Tinogasta alcanzó los 35,5 °C y San Juan llegó a los 37 °C. En el extremo opuesto, Puerto Deseado (Santa Cruz) descendió hasta 2,8 °C y El Calafate marcó -2,6 °C.

Actualmente, un profundo sistema de bajas presiones en niveles medios y altos de la atmósfera cruza la cordillera de los Andes. Se trata de una vaguada que forzará la formación de un frente frío en el norte de la Patagonia, separando de manera más clara las dos masas de aire.

Por este motivo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas para 13 provincias por distintos fenómenos asociados a su avance.

Durante hoy sábado, el frente frío comenzará a generar lluvias y tormentas de variada intensidad. El recorrido será de sudoeste a noreste, afectando en forma progresiva al noreste de Río Negro, gran parte de Buenos Aires, el este y noreste de La Pampa, el sur y centro de San Luis, el sur y centro de Córdoba, además del sur de Santa Fe y Entre Ríos.

El noroeste y Cuyo se mantienen bajo alerta amarilla por viento zonda. Las áreas más comprometidas son: noroeste y sudoeste de Mendoza, oeste de San Juan, sectores de La Rioja y Catamarca, además de Salta y Tucumán.

Este tipo de viento cálido y seco puede impactar en la salud de las personas y en las actividades productivas.

También hay regiones bajo alerta amarilla por vientos fuertes: centro y norte de Neuquén, sur de La Pampa y las zonas cordilleranas de Mendoza, San Juan, La Rioja y Catamarca. En el sudoeste mendocino, en tanto, se mantiene el alerta por nevadas.

Las precipitaciones intensas tienen como epicentro el centro y norte de Chubut, además de la cordillera de Neuquén. En cuanto a las tormentas fuertes, abarcan al noreste de La Pampa, sur y este de San Luis, gran parte de Córdoba —con sectores en alerta naranja en el sudeste y sur—, y también el centro y sur de Santa Fe, con áreas del sudoeste bajo alerta naranja.

La provincia de Buenos Aires concentra buena parte de las alertas, con la franja noroeste y el centro también bajo nivel naranja.

Para el domingo se espera la formación de un centro de bajas presiones en el sudeste de Entre Ríos. Este sistema se desplazará hacia Uruguay y luego al Atlántico, mientras dará lugar a condiciones adversas en el litoral argentino.

Todavía permanecerán 12 provincias en alerta, con énfasis en la franja que incluye al sudeste de Entre Ríos, sudeste de Santa Fe y norte de la provincia de Buenos Aires. En esta última se incluye a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que podría atravesar una madrugada de domingo con mal tiempo.

Este nuevo evento de precipitación podría dar lugar a valores de acumulados cercanos a los 70 mm en algunas regiones ya comprometidas hídricamente en la región pampeana.

Una vez que el frente frío logre desplazarse hacia el norte, se producirá un marcado recambio de la masa de aire. El ingreso de aire más frío dejará como saldo un notorio descenso térmico en la franja central del país.

Esto implica la posibilidad de heladas, un aspecto de gran relevancia para el sector agropecuario en plena primavera. El riesgo para los cultivos sensibles es elevado, especialmente en las provincias pampeanas. Las bajas temperaturas podrían afectar etapas de crecimiento clave, generando pérdidas en aquellas áreas donde las heladas se presenten con mayor intensidad.

 

Fuente: Meteored