
Si bien ya finalizó la época del año en que se puede realizar tareas de escamonda y plantación de árboles, desde la Municipalidad de Arroyo Seco volvieron a recomendar elegir a conciencia las especies de árbol que plantarán en la vereda, ya que se trata de una elección para toda la vida.
La recomendación llega pocos días después de haber intervenido en una denuncia por infracción a la Ley del Árbol Ley Provincial 13836, en la que un vecino decapitó un lapacho amarillo joven porque le molestaban las flores que caían en su vereda.
La Ingeniera Agrónoma Renata Luna, a cargo del área de Parques y Paseos y Arbolado Público de la Municipalidad, explicó a Más Noticias que las actuaciones se encuentran en el Tribunal de Faltas y que esta conducta está penada con fuertes sanciones.
"En primer lugar, hay que aclarar que la Municipalidad no puede sacar los árboles que a la gente le molestan. Hay una ley del árbol que prohíbe la extracción de árboles que están verdes. Solamente se pueden sacar por una obra, o si están muertos o en riesgo de caída. Por eso les digo siempre a los vecinos, que antes de plantar un árbol, se acerquen a consultar así nosotros les indicamos las mejores opciones en cada caso".
En este sentido indicó que a la hora de elegir, “hay que tener en cuenta sobre todo, el ancho de la vereda y después elegimos la especie, porque los árboles se clasifican según la magnitud. Los árboles de primera magnitud, van en parques, paseos verdes, plazas, donde pueden crecer libremente, donde no molestan ni la altura ni las raíces. En este grupo están los pinos, los palos borrachos, los robles, paraísos, Jacarandá, etc.”
“Después tenemos los árboles medianos, de segunda magnitud para veredas anchas y los de tercera magnitud para veredas angostas. Son árboles que crecen hasta 10 o 15 metros, generan sombra, pueden tener flores o no y cumplen con la utilidad que se pretende”.
Sin embargo, Luna reconoció que en la mayoría de los casos, los vecinos no consultan y terminan generando un problema. “Por ejemplo, nosotros le pedimos a la gente no pongan palmeras, porque son una especie que no genera sombra en las veredas y después se van en altura, tocan el cableado y pueden provocar incendios. Pero bueno, todos quieren poner palmeras y después vienen a quejarse porque les molesta por estas mismas razones que comenté”.
Más árboles, más beneficios
Renata Luna indicó que este año en Arroyo Seco, se plantaron alrededor de 200 árboles en distintos espacios verdes y plazas. La que se forestó completa es la Plaza Olímpica, donde pusimos árboles que fueron comprados por la municipalidad y otros donados por la provincia. Esos árboles se plantaron por reposición de los que se extrajeron de la ruta para recomponer el daño ambiental”.
La reposición por ese daño que impuso la provincia fue de unos cien árboles, pero finalmente se terminó plantando el doble de lo exigido.
Otros espacios públicos donde se plantaron árboles, fueron: Mirador del Río, Playa Hermosa, Don Alejandro y Barrio Santa Rita y también se repusieron árboles extraídos por alguna obra. También en la plaza 9 de Julio se sacaron muchos árboles que estaban secos y huecos y representaban riesgo para la ciudadanía y se fueron reponiendo con diferentes especies.
Luna destacó que en el boulevard, donde se están construyendo las veredas, no se sacaron árboles y se mantuvieron todas las especies que estaban, sin tocar ninguno. “Ahora estamos a la espera de una partida para comprar árboles que serán destinados a arbolado de alineación en veredas”.
A modo de ejemplo señaló que, en calle Belgrano por ejemplo, hay muchos fresnos que están secos y que hay que renovar, por lo que se abocarán a esa tarea cuando sea la época para hacerlo.