
A partir de este lunes, el Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático (SAT) Santa Fe Sur publicará en sus redes sociales el nivel de calidad del aire en Rosario y la región. Si bien, las mediciones se vienen realizando desde hace 6 años, ahora se estableció su difusión cotidiana a fin de que la población cuente con esa información para su vida diaria.
En diálogo con Cada Día (El Tres), el meteorólogo Jorge Giometti, confirmó que el sistema de alerta temprana comenzará a promover cada día el resultado de la toma de aire que efectúan, a fin de advertir a la población sobre la calidad de las partículas que se están respirando. Se trata de una información relevante, sobre todo, para quienes padecen problemas respiratorios.
“Venimos midiendo hace 6 años, cuando fueron los fuertes incendios en la isla y ahora estamos retomando el contacto con la comunidad”, comentó. A su lado, se podía ver la central meteorológica móvil con la que realizan los registros.
A fin de mostrar el proceso, Giometti hizo una prueba con el equipo de mano del que explicó: “Hace la medición, no solamente del material particulado PM 2.5 que sería el calibre de esas pequeñas partículas, sino que también mide el PM10 y aparte mide la cantidad de partículas por litro, que es importante porque ahí dentro está el polen, el famoso polvillo del plátano, que son parte de las semillas”.
De acuerdo a lo que precisó, lo recogido se analiza con el microscopio”. “Ahí vemos cuánto polen hay de gramíneas, de fresnos, o distintos minerales que están circulando”, dijo y aclaró: “El material PM 2.5 es el más fino y dañino para la salud porque tiene la capacidad de llegar a la parte más profunda de los pulmones”.
Tras concluir con la medición en vivo, confirmó el resultado: “Está dando que hay aire de buena calidad”. Aunque, advirtió que más temprano habían detectado “polen y polvo de gramíneas en el ambiente”.
El especialista detalló que existe “un índice internacional que mide para una zona como esta y hasta 14 microgramos en un lapso de 24 horas, sería calidad buena”. De acuerdo a lo que ahondó si el resultado es entre 0 y 50 la calidad es buena, entre 50 a 100 es moderado y de entre 100 a 150 es peligroso para grupo sensible y a partir de ahí es peligroso y muy peligroso.
Quienes deseen conocer los datos pueden ingresar a las redes sociales.
Fuente: Rosario3