
El Concejo Municipal de Arroyo Seco ejecutó en septiembre un presupuesto de 42.293.835 pesos, según se desprende de los registros de gastos correspondientes al noveno mes del año. El dato más significativo es que las dietas de los cinco concejales representan el 40% del total mensual, con un monto global de 17.078.137 pesos, lo que equivale a 3.415.627 pesos por edil.
Sin embargo, uno de los puntos más controvertidos del presupuesto vuelve a ser el pago de gratificaciones. En este caso, la partida asciende a 3.200.000 pesos, correspondientes a una gratificación mensual percibida por el concejal Miguel Ángel Coradini. Según consta en distintos pedidos de informes, esta asignación se suma a la jubilación provincial que el edil cobra regularmente, conformando un ingreso equiparable al de un concejal en funciones.
El tema no es nuevo: en mayo pasado se solicitó formalmente al presidente del Concejo, José Luis Murina, que informe los fundamentos administrativos y legales de esa gratificación, incluyendo copia de las resoluciones y comprobantes fiscales correspondientes. No obstante, hasta la fecha no hubo respuesta pública del cuerpo legislativo, lo que alimenta la sospecha de un acuerdo político entre oficialismo y oposición para sostener el beneficio.
Otros gastos detallados en la ejecución incluyen 1.447.500 pesos en publicidad a la prensa, 143.344 pesos en cafetería, y 960.961 pesos en concepto de alquiler del inmueble ubicado en Belgrano e Hipólito Yrigoyen, donde actualmente funciona el Concejo Municipal.
Una de las partidas que muestra un incremento notorio es la de “Cortesías y Homenajes”, impulsada por las distintas actividades institucionales realizadas en los últimos meses, bajo la coordinación "ad honorem" de Gabriela Carfagno. En este marco, el Concejo viene organizando entregas de plaquetas y diplomas a deportistas y personalidades destacadas, además de charlas abiertas a la comunidad.
Finalmente, se destaca un gasto de 1.144.577 pesos bajo el rubro “Retribución de servicios”, aunque no se detalla en los informes oficiales el destino o naturaleza de esa erogación, lo que abre un nuevo interrogante sobre la transparencia del uso de los fondos públicos del cuerpo legislativo.