21/10/2025 - Edición Nº599


Arroyo Seco

CULTURA

Arroyo Seco dijo presente en la “XXV Semana de la Lengua Italiana en el Mundo”

13:40 | Con el tema “Italofonía: lengua más allá de las fronteras”, el 17 de octubre se celebró en el Consulado de Italia en Rosario la XXV Edición de la Semana de la Lengua Italiana en el Mundo y Arroyo Seco estuvo representada por la Asociación Dante Alighieri de nuestra ciudad.



El Consulado de Italia en Rosario, convocó a todas las agrupaciones de la región para celebrar la Semana de la Lengua Italiana en el Mundo con el evento “Italofonía: lengua más allá de las fronteras”.

Allí, un panel de referentes locales dedicados a la difusión de la lengua y la cultura italianas demostró cómo estas se encuentran presentes a lo largo de toda la circunscripción consular, superando los límites geográficos.

Martha Ascierto de Fabi participó del evento por ser miembro de FE.DIL.CIT. representando a la Dante Alighieri de Arroyo Seco.

En ese marco, el Gr. Uff. Ing. Amadeo Lombardi en representación de la Asociación Cultural "Dante Alighieri" de Rosario participó con una disertación titulada "Il ruolo della Dante nella diffusione della lingua italiana", la Prof. Gabriella Piemonti en representación del Departamento de Italianística de la UNR con una disertación titulada "L'apporto del Dipartimento di Italianistica della UNR nella diffusione della lingua italiana", la Mag. Natalia Santillán en representación de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER con una disertación titulada "Sconfinare la lingua e la cultura italiana nell'ambito universitario: identità e vocazione".

Por su parte,  el Prof. Abog. Emiliano Arroyo en representación de la FEDILCIT participó con una disertación titulada "La lingua italiana come ponte tra la cultura italiana e l'identità" y  la Mag. Flavia Bonadeo y la Prof. Gabriella Santone en representación del Equipo de Escritura del Diseño Curricular para la Educación Primaria disertaron sobre "L'italiano nell'educazione primaria santafesina: proposta e progetti".

Como cierre del evento tuvo lugar un Seminario teórico y práctico titulado "El fileteado porteño y sus raíces en la tradición ornamental italiana" a cargo del maestro Alfredo Genovese.