25/10/2025 - Edición Nº603


Arroyo Seco

Carlos del Frade: “Estamos entrando en la era del post-enojo, ahora hay que pensar y participar”

23/10/2025 19:35 | El diputado provincial y candidato a diputado nacional por el Frente Amplio por la Soberanía, Carlos del Frade, analizó el escenario político previo a las elecciones y defendió una agenda de propuestas estructurales que rompan con la dependencia económica del país.



El diputado provincial Carlos del Frade, candidato a diputado nacional por el Frente Amplio por la Soberanía, expresó su confianza en que el espacio que encabeza pueda lograr representación en el Congreso de la Nación. Dijo que la expectativa se apoya en “el reconocimiento de la gente en la calle y la necesidad de una alternativa política fuera de los grandes partidos”.

Afirmó que el Frente Amplio busca “representar una izquierda nacional con proyectos concretos y valores firmes”, y planteó un paquete de iniciativas que apuntan a recuperar la independencia económica y la justicia social. Entre ellas mencionó la recuperación del comercio exterior, la reducción de la jornada laboral a seis horas, la eliminación de las fumigaciones con agrotóxicos, la creación de una ley nacional de emergencia en violencia de género, la recuperación del tren para pasajeros y la convocatoria a un Congreso Pedagógico Nacional para repensar la escuela secundaria.

“Queremos volver a ser un país independiente, donde las chicas y los chicos puedan quedarse a ser felices en la Argentina. Hoy la dependencia con Estados Unidos es total, y eso impide cualquier proyecto de futuro”, expresó el legislador.

Consultado sobre el clima electoral, sostuvo que la sociedad “está empezando a dejar atrás la bronca para pasar al pensamiento crítico”. “Estamos entrando en la era del post-enojo. Vivir enojados no le sirve ni siquiera a quienes votaron con bronca. No ir a votar es dejar las cosas como están, por eso creemos que habrá más participación y que muchos van a buscar algo distinto”, explicó.

Sobre el discurso del llamado “voto útil”, fue categórico: “Es una gran mentira del poder económico y mediático. Los tercios no existen, existen 16 listas y una ciudadanía que puede elegir libremente. El voto útil es el que corta con la dependencia y el sometimiento. Nosotros no respondemos a empresas, ni a la Bolsa de Comercio, ni a ninguna embajada”.

Del Frade consideró que el empobrecimiento del debate político es un síntoma del desgaste de los partidos tradicionales. “La superficialidad de las propuestas es proporcional a la resignación de quienes ya no creen posible cambiar la estructura del país. Nosotros hablamos de transformaciones profundas, aunque eso implique enfrentar al poder económico de Santa Fe y de la Argentina. Sin valores es imposible revalorizar la democracia y la vida”, dijo.

También se refirió a su decisión de no integrar frentes con otros sectores progresistas, como Ciudad Futura o el peronismo. “El problema no es el peronismo, sino el pejotismo, ese sector que sostiene a dirigentes eternizados y cuestionados judicialmente. No creemos que el fin justifique los medios. Elegimos el camino más largo, pero el más honesto”, aseguró.

Sobre el cierre de campaña de Javier Milei en Rosario, lo interpretó como “una provocación personal”: “Tiene una psicología que pone lo individual por encima de lo colectivo, y Rosario representa lo opuesto a su modelo: organización, trabajo y conciencia social”.

Del Frade encabeza la lista del Frente Amplio por la Soberanía, acompañado por Gabriela Sosa —referente feminista y de Mumalá—, Luciano Vigoni, del espacio Encuentro por Rosario, y Vanesa Oddi, militante socialista que se opuso a la alianza con sectores de derecha. “Esta lista busca recuperar la Argentina para los argentinos. Nos quisieron convencer de que era un triangular, pero es un cuadrangular: hay cuatro fuerzas, y nosotros vamos a disputar con convicción”, concluyó.