05/11/2025 - Edición Nº614


Arroyo Seco

LOTEO SOCIAL

Mi Lote: Llegó el transformador y comienza el tendido de cables

04/11/2025 19:21 | Lo confirmó el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Cristian Rojas. Además anunció que el miércoles a las 10 de la mañana se entregarán 25 escrituras de los barrios Santa Rita, San Cayetano, Güemes y Doña Pepa en el SUM de Los Tiburones



El Secretario de Obras y Servicios Públicos de Arroyo Seco, Cristian Rojas, confirmó que ya se completó la instalación de las columnas y que el transformador adquirido hace tres meses fue entregado y se encuentra en la ciudad listo para su colocación. En los próximos días, la EPE iniciará el tendido de cables para completar la conexión eléctrica del barrio.

La gestión de Daniel Tonelli dio un paso clave esta semana con la llegada del transformador eléctrico y la finalización del montaje de las últimas tres columnas de media tensión.

“El lunes se instalaron las columnas que faltaban. Quedaban tres pendientes: una por una cuestión de espacio, ya resuelta gracias a una donación de una vecina, y las otras dos porque dependían del ensanchamiento de la Ruta 21. Ahora ya están las tres colocadas”, explicó el funcionario.

Cristián Rojas detalló que la EPE aprobó el viernes pasado todo el material eléctrico —cables, conectores y elementos de conexión—, por lo que a mediados de esta semana y la próxima comenzará el tendido de los cables.

El secretario explicó que el proyecto eléctrico debió atravesar numerosas instancias técnicas y de control antes de poder avanzar: “cada material que se compra tiene que ser inspeccionado y aprobado por la EPE para certificar que cumple con todas las normas. Recién después de esa aprobación se puede avanzar con la obra”, indicó.

El transformador, comprado hace unos tres meses, ya fue liberado por la empresa luego de la inspección final. “Hace un mes y medio que estaba fabricado, pero recién ahora pudimos retirarlo y tenerlo en Arroyo Seco listo para su instalación”, señaló.

La obra eléctrica está siendo ejecutada por una empresa privada que ganó la licitación original hace más de dos años, y que ya venía trabajando desde la gestión anterior en el desarrollo del loteo social.

Gestiones para reducir los costos y completar los servicios

Una vez que finalice la instalación eléctrica, se deberá esperar la inspección definitiva de la EPE para la habilitación formal del sistema. En paralelo, el municipio gestiona ante la provincia la exención del canon de inspección, considerando el carácter social del proyecto.
“Estamos tramitando que no se cobre ese canon, justificando que es una obra de impacto social. La EPE tiene un costo por todas las pruebas y habilitaciones, pero creemos que corresponde solicitar esa excepción”, explicó.

En cuanto a los demás servicios, el secretario confirmó que la red de agua ya está completamente operativa, mientras que la obra de cloacas se encuentra en la etapa final.
“El entubamiento dentro del barrio está hecho, pero falta terminar las cámaras de inspección y conectar con la estación elevadora”, precisó.

La construcción de esa estación elevadora es uno de los principales desafíos pendientes. Según Cristián Rojas, el municipio ya cuenta con un terreno donado por un loteo vecino para ubicarla, pero su ejecución depende de financiamiento provincial: “Es una obra costosa, estimada en unos 150 millones de pesos. Si no logramos obtener un crédito, será difícil avanzar. La iluminación también implica una inversión de entre 30 y 40 millones de pesos”, señaló.

Con el avance del sistema eléctrico, el municipio se acerca a una de las etapas más esperadas por los beneficiarios del programa. “El objetivo es que los vecinos que ya están construyendo tengan todos los servicios básicos garantizados. Vamos paso a paso, con una obra que tiene un alto valor social para Arroyo Seco”, concluyó.