La horticultura argentina vive un momento de transformación, impulsado por la tecnología, la profesionalización y el trabajo conjunto entre productores e instituciones. En este marco, ExpHortAr 2025 se consolida como la gran vidriera del sector. La exposición se realizará el 12 y 13 de noviembre en Arroyo Seco y convocará a todos los eslabones de la cadena: desde los semilleros y los técnicos hasta los comercializadores, exportadores y consumidores.
“El objetivo es mostrar todo lo que se está haciendo la horticultura argentina en materia de innovación, manejo productivo y agregado de valor. ExpHortAr es una muestra donde se pone de manifiesto la fuerza que tiene el trabajo conjunto entre productores, instituciones y el Estado”, afirmó María Cristina Mondino, referente hortícola del sur de Santa Fe e integrante del comité organizador.
El encuentro contará con charlas técnicas, espacios de capacitación, stands comerciales y demostraciones a campo. Habrá áreas dedicadas al manejo de cultivos, nutrición vegetal, riego, poscosecha, procesamiento y comercialización. También se presentarán experiencias de articulación público-privada que ya están generando resultados concretos en productividad y eficiencia.
“El INTA acompaña a los productores en cada eslabón del proceso hortícola. Trabajamos para brindar herramientas tecnológicas y conocimientos que se traduzcan en mejores rendimientos, productos de calidad y economías regionales más sólidas”, destacó Mondino.
Con más de 2.900 hectáreas cultivadas y unos 200 establecimientos productivos, el cinturón hortícola de Rosario es uno de los polos de mayor dinamismo del país. Allí, más de 8.000 trabajadores participan de una actividad que combina tradición y modernidad, con más de 40 especies cultivadas a lo largo del año. La cercanía a los grandes centros urbanos y la infraestructura disponible ofrecen ventajas competitivas únicas.
“Santa Fe tiene una horticultura diversa, tecnificada y con un enorme potencial. La articulación con el INTA permite que la innovación llegue efectivamente al territorio y se transforme en mejoras concretas para los productores”, señaló Mondino.
Una muestra estratégica
Organizada por el Fideicomiso Exphortar, un grupo productores del sur santafesino, el INTA, el Gobierno de Santa Fe y la Municipalidad de Arroyo Seco, la exposición se realizará los días 12 y 13 de noviembre en Arroyo Seco.
Durante ExpHortAr 2025 se presentarán los últimos avances en genética vegetal, estrategias de nutrición y sistemas de riego inteligente, junto con experiencias exitosas de manejo integrado de plagas y eficiencia en el uso del agua. Además, habrá paneles dedicados a la exportación y al agregado de valor, con ejemplos de proyectos que lograron posicionar hortalizas santafesinas en nuevos mercados.
“La horticultura es una de las actividades más dinámicas del agro argentino. Genera empleo, promueve el desarrollo territorial y abastece a los consumidores de cercanía con alimentos frescos y de alta calidad. Por eso es clave fortalecer toda la cadena, desde la producción hasta la comercialización”, subrayó Mondino.
Bajo el título “Estrategias para consolidar la cadena hortícola santafesina - La Agroindustria del futuro” se realizará un panel con representantes de las agroindustrias. Su objetivo será promover un espacio de diálogo para que los productores primarios y las empresas agroindustriales, puedan establecer acuerdos virtuosos a largo plazo para mejorar la competitividad del sector.
En este punto, Alejandro Longo, director regional del INTA en Santa Fe y coordinador del panel, sostuvo que "en el cinturón hortícola de Rosario existe un fuerte vínculo con la agroindustria del enlatado, congelado y deshidratado de hortalizas. Se destacan especies como el choclo, las legumbres, las crucíferas, la espinaca, el perejil, la acelga y la papa”.
“Existe un ecosistema de productores especializados en cultivos para la industria, con sistemas que difieren completamente del destinado al consumo en fresco, en cuanto al manejo de cultivo, cosecha y comercialización”, agregó Longo.
En este sentido, destacó el aporte del INTA: "Nuestra participación es clave para adaptar los sistemas de producción al esquema agroindustrial y para evaluar qué materiales —ya sean variedades o híbridos— se ajustan mejor a las necesidades de la industria. También acompañamos a productores e industrias en la articulación técnica y productiva, de modo que los cultivos estén listos en el momento exacto en que se los necesita procesar."
La organización del evento cuenta con el acompañamiento del Gobierno de Santa Fe, la Municipalidad de Arroyo Seco y distintas entidades del sector privado. Para el INTA, la muestra representa una oportunidad para acercar la ciencia y la tecnología al productor y seguir consolidando su rol como motor del desarrollo agropecuario nacional.
“ExpHortAr 2025 es una apuesta al futuro del sector. Es el reflejo de un trabajo colectivo que combina conocimiento, innovación y compromiso. La horticultura santafesina está preparada para seguir creciendo, y el INTA está presente para acompañar ese proceso”, concluyó Mondino.