por Cora Verón
A.M.C.E.I. anunció el inicio de dos nuevos talleres de formación gratuitos que estarán abiertos a toda la comunidad. Se trata de los cursos de tapicería e intervención textil, que comenzarán a dictarse en los próximos días y que fueron diseñados como una oportunidad concreta para adquirir conocimientos prácticos, útiles y con alto potencial laboral. Si bien la propuesta está orientada al público general, también representa una puerta abierta para personas que atraviesan procesos de recuperación de adicciones o situaciones económicas difíciles, brindándoles la posibilidad de acceder a saberes que faciliten una futura salida laboral. “Nosotros trabajamos 100% abocados al área de adicciones, en conjunto con la Agencia de Prevención de Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones, (APRECOD)”, recordó Coty Velásquez desde la institución.
Los talleres se dictarán en horario matutino, “esta decisión se tomó a partir de un análisis de las dinámicas actuales de la comunidad y ante la llegada del verano y las altas temperaturas muchas personas encuentran más conveniente participar durante la mañana”, detalló Coty Velásquez desde la institución. Además, con el receso escolar próximo, se consideró que este horario permite conciliar mejor las actividades familiares y personales.
El taller de tapicería funcionará todos los lunes de 9:30 a 11:30 horas, mientras que el de intervención textil se dictará los días jueves en el mismo horario. Ambos espacios estarán a cargo de profesionales especializados que acompañarán a los participantes desde los conocimientos más básicos hasta las técnicas finales necesarias para completar un trabajo. “La metodología está organizada en módulos progresivos que abarcan desde el diseño y el armado inicial hasta la culminación de cada pieza, permitiendo un aprendizaje integral”, aseguró.
La duración de los cursos será de tres meses, tiempo en el cual los asistentes podrán obtener las herramientas fundamentales para comenzar a realizar sus propios proyectos. Si bien el nivel de detalle de cada módulo será desarrollado por las docentes a cargo, desde la institución aseguran que al finalizar la formación los participantes “contarán con las competencias básicas necesarias para desenvolverse en estos oficios”.
Velásquez explicó que “la elección de tapicería e intervención textil no fue casual, sino como consecuencia de un relevamiento realizado a nivel local; existe una demanda creciente de personal capacitado en estas áreas y una escasez de operarios con conocimientos específicos. Por este motivo, se decidió impulsar estos talleres como una manera de responder a una necesidad real del mercado laboral y, al mismo tiempo, ofrecer a los vecinos una oportunidad formativa valiosa”.
La invitación queda abierta para todas las personas interesadas en aprender un oficio y sumar nuevas habilidades.