Un clásico de Grido son sus tortas heladas, cuyos envases son utilizados como “tuppers” por muchos clientes. La empresa aprovechó el lanzamiento de un nuevo sabor para brindar una serie de recomendaciones sobre el uso del plástico.
Uno de los puntos que resalta la empresa tiene que ver con la forma de sacar el postre del envase sin romperlo y la forma de presentarlo. Pero muchas personas, luego de comer la torta helada utilizan el envase para conservar otros alimentos, la empresa lo notó y recalcó el uso adecuado que deben tener.
El punto más relevante tiene que ver con el pote plástico, que puede tener una segunda vida. En este sentido, indicaron que no debe ser utilizado en microondas, ya que el material no es el adecuado para altas temperaturas.
Los peligros de calentar envases no aptos en el microondas
Hay algunos objetos que se recomienden no colocar en el electrodoméstico porque tiene algunos peligros realmente importantes. En primer lugar, para la salud de las personas y por la seguridad del dispositivo.
• Liberación de sustancias tóxicas: Algunos plásticos pueden liberar compuestos químicos al calentarse. Como ftalatos, dioxinas, y BPA (bisfenoal A). Estas sustancias pueden migrar a los alimentos y se asocian con alteraciones hormonales, problemas reproductivos y riesgos de cáncer a largo plazo.
• Deformación o derretimiento del envase: Los plásticos no aptos para altas temperaturas pueden deformarse, derramando su contenido, derretirse, contaminando la comida o emitir humos tóxicos. Esto puede arruinar los alimentos y dañar el microondas.
• Riesgo de incendio o chispas: Algunos envases tienen partes metálicas que pueden generar chispas, provocar arcos eléctricos y en casos extremos iniciar un incendio dentro del electrodoméstico.
• Explosión o presión interna: Cuando están cerrados herméticamente o con tapas que no dejan salir el vapor, pueden explotar debido a la presión que se genera internamente por el calor.
• Contaminación del alimento: Los envases inadecuados pueden alterar el sabor, el olor o la textura de la comida.
Qué hacer si ya lo usaste en el microondas
Si ya usaste un envase de plástico, como el de las tortas heladas de Grido en un microondas, se recomienda:
• No comer la comida: Es probable que el calor haya liberado sustancias tóxicas que se trasladaron a la comida y no es seguro ingerirla.
• Revisar el microondas: Si el plástico se derritió o goteó, hay que esperar que se enfríe, retirar los restos con cuidado y limpiar con trapo húmedo y un poco de bicarbonato o vinagre para eliminar los olores. No hay que usar productos abrasivos.
Además, hay que tener en cuenta para la próxima que es mejor usar los recientes de vidrio, cerámica o plásticos con el símbolo de microondas (tres líneas onduladas o la frase “apta microondas”). También es ideal evitar reutilizar envases descartables porque están pensados para uso frío y único.
Qué recipientes sí son aptos para meter en el microondas
A la hora de calentar alimentos microondas, existen recipientes aptos y que no representan ningún tipo de riesgo. Estos son:
• Plástico debidamente señalizado: solo aquellos específicamente marcados como aptos para microondas. Se los reconoce con el símbolo de microondas o el triángulo con el número 5 (polipropileno o PP).
Se debe tener cuidado con los tuppers que se usan para meterse en el microondas.
• Vidrio y cerámica: son opciones seguras para calentar y cocinar, pero asegúrate de que no tengan pintura metálica ni detalles metálicos.
• Silicona alimentaria: es una alternativa segura, fácil de limpiar y resistente al calor.
• Papel y cartón diseñados para soportar el calor: se pueden utilizar mientras sean lisos, blancos, sin tintas metálicas ni recubrimientos plásticos. El film plástico también es apto para cubrir alimentos, pero sin que toque la comida directamente.