18/11/2025 - Edición Nº627


Arroyo Seco

Mes de la diabetes

Charla abierta para prevenir y acompañar

17/11/2025 12:00 | El Gobierno Municipal organizó una jornada informativa en el Centro de Salud Ramón Carrillo para concientizar sobre la diabetes y promover hábitos saludables. La actividad se realizará este martes 18 de noviembre a las 16 horas y estará a cargo de la doctora Giuliana Ferraro y la licenciada en Nutrición Joana Ferraris.


por Cora Verón


En el marco del mes de la diabetes, el Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Salud y Desarrollo Social, invita a la comunidad a participar de una charla abierta orientada a conocer y comprender qué es esta enfermedad, cómo se manifiesta y cuáles son las principales herramientas para prevenirla y acompañar su tratamiento. La jornada se llevará adelante este martes 18 de noviembre a las 16 horas en el Centro de Salud Ramón Carrillo y estará coordinada por la doctora Giuliana Ferraro y la licenciada en Nutrición Joana Ferraris.

Durante el encuentro, se explicarán las diferencias entre los distintos tipos de diabetes y los cuidados necesarios en cada caso. Según detalló la licenciada Ferraris en diálogo con Más Noticias, “la diabetes tipo 1 es cuando el cuerpo no produce insulina y no se puede revertir. Es la que padecen las personas que necesitan aplicarse insulina”. En cambio, resaltó que “la tipo 2 es diferente porque se puede prevenir y el cuerpo produce insulina, pero no se utiliza eficientemente”. A su vez, la profesional detalló que también abordarán la diabetes gestacional, que “ocurre durante el embarazo y normalmente desaparece una vez que la mujer tiene su bebé”.

La licenciada adelantó que uno de los ejes será la prevención, especialmente orientada a los hábitos cotidianos. “Para prevenir la diabetes tipo 2 recomendamos actividad física moderada, media hora por día, una alimentación sana y equilibrada y una correcta hidratación”, señaló. Además, destacó la importancia del descanso y del control del peso, aunque remarcó que no se trata solo de “tener en cuenta el peso por sí solo, sino acompañarlo con buenos hábitos”.

Ferraris alertó sobre el aumento de diagnósticos en edades tempranas: “Veo muchos pacientes chiquitos que arrancan a partir de los seis años con diabetes. Ahí trabajamos en educación nutricional para acompañarlos”. La problemática también se replica en adultos, y en todos los casos resalta la importancia del trabajo interdisciplinario: “Si bien la persona se aplica insulina o toma medicación, eso solo no ayuda, sí ayudará si se acompaña con una buena alimentación”.

Por otro lado, la especialista hizo hincapié en la necesidad de reducir los alimentos ultra procesados: “Todo lo que tenga exceso de azúcar, harina, conservantes o aditivos hay que tratar de disminuirlo, sobre todo en los chicos”. En contrapartida, recomendó aumentar el consumo de frutas, verduras y agua.

Finalmente, invitó a toda la comunidad: “Los esperamos a todos, los que ya padezcan diabetes, los que tengan dudas o quienes quieran informarse. Mañana vamos a estar sacando todas las dudas en el Centro de Salud a las 4 de la tarde”.