por Cora Verón
Cáritas Parroquial La Asunción atraviesa una etapa de ordenamiento y consolidación institucional tras la designación de María Alejandra Traverso como directora local. La responsabilidad recayó en ella por decisión del sacerdote Juan Javier, presidente “natural” de Cáritas en la parroquia. Traverso cuenta con una extensa trayectoria dentro del organismo ya que desde el año2003 se desempeña en Cáritas Diocesana Rosario como administrativa, experiencia que ahora vuelca en la coordinación del equipo de Arroyo Seco.
La nueva directora destacó que el grupo de voluntarias “viene trabajando desde hace muchos años y lo hace muy bien”, y explicó que una de las tareas centrales es la entrega de bolsones de alimentos. Esta asistencia se sostiene gracias a la mercadería enviada desde Rosario, donaciones de vecinos y comercios locales, y la colaboración del municipio.
Cabe destacar que Cáritas Arroyo Seco funciona desde hace décadas y que sus inicios estuvieron centrados en la entrega de ropa donada y hasta hace un tiempo funcionó una cocina en la sede de la institución ubicada en calles Gálvez y Sarmiento. “Antes se cocinaba en el comedor y cada vecino llevaba la vianda a su casa”, recordó Traverso, “también se atendía en el barrio Virgen de Luján, donde aún hay un espacio que hoy está bajo la órbita municipal”. Sobre esto último, agregó que aún debe realizar un recorrido por esos puntos históricos de trabajo para actualizar el funcionamiento de cada uno.
La directora también repasó la campaña solidaria realizada el pasado 9 de octubre en beneficio del Cottolengo Don Orione. La iniciativa surgió en el marco de la “Jornada Mundial del Pobre” y fue impulsada por el decanato Villa Constitución, del cual forma parte la parroquia. La actividad consistió en la recolección de donaciones y una posterior visita al Cottolengo, realizada el sábado por la tarde con la participación del padre José María y un grupo de la agrupación local Reinas Tejedoras.
“Fue una linda jornada. Participamos de una misa con los internos y compartimos un momento muy valioso”, relató Traverso. Durante la visita, el padre Aníbal, director del establecimiento, brindó detalles sobre el funcionamiento de la institución, que alberga a 90 personas internadas y requiere un plantel rotativo de otras 90 para garantizar la atención diaria. Según explicó, “no hay subsidios suficientes para cubrir todos los gastos”, por lo que la colaboración comunitaria resulta fundamental.
Si bien Traverso no hizo referencia directa a que la falta de políticas adecuadas en materia de discapacidad afecten al Cottolengo como a otras instituciones, sostuvo que ante la necesidad de los que menos tienen, la solidaridad “siempre reconforta”, reafirmando la importancia de sostener este tipo de acciones en la comunidad.
“La Jornada Mundial del Pobre es una fecha incorporada al calendario de la Iglesia y cada decanato propone un gesto concreto desde el territorio que le corresponde” , explicó Traverso. En la diócesis de Rosario, los decanatos Santa Teresa, Rosario Norte, Oeste, Saladillo, entre otros, organizan iniciativas solidarias según las necesidades de cada comunidad. “A nosotros, como Decanato Villa Constitución, nos tocó nuevamente convocar a toda la comunidad. Ya lo habíamos hecho el año pasado, fuimos a las escuelas y la verdad que respondieron muy bien”, señaló.
Para esta campaña se solicitaron artículos de higiene personal, insumos que no suelen estar contemplados en la asistencia de los programas oficiales pero son indispensables para la vida cotidiana. “Pedíamos dentífricos, cepillos de dientes, pañales, jabones, shampoo. La gente incluso donó toallas. Fue muy lindo ver la respuesta”, destacó la directora.
Consultada sobre cómo encontró Cáritas Arroyo Seco a un mes de asumir, Traverso fue clara: “Siempre viene bien gente joven o más joven de la que ya venía, pero también hay que respetar a quienes están desde hace años. La experiencia es fundamental”. En ese sentido, remarcó que su intención es acompañar y coordinar, no desplazar ni imponer. “No es dar órdenes y nada más. Hay que comprometerse, tener empatía con el otro. No es solo entregar un bolsón y listo hasta el mes que viene.”
La directora admitió que la demanda crece, tanto en Rosario como en Arroyo Seco. “Se acercan cada vez más personas. Es una Cáritas parroquial que acompaña desde lo más básico: desde un par de zapatillas hasta una campera el día que llueve”, expresó.
Entre sus prioridades, Traverso mencionó la necesidad de ordenar espacios y roles dentro de la sede. Actualmente, voluntarias confeccionan almohadones que rellenan con material donado por la empresa Velvet, y buscan ampliar estas actividades para el próximo año. “La idea es sumar gente que quiera venir y participar”, señaló.
También adelantó que están avanzando en conversaciones con el municipio para articular proyectos de formación y oficios destinados a personas que quieran capacitarse. “Seguramente no será para este año, pero sí para febrero del año que viene”, apuntó.
Al estar acercándonos a fin de año, Traverso reconoció que la demanda emocional y material se intensifica: “Todos queremos tener un pan dulce o un budín para las fiestas. Veremos si hacemos alguna campaña especial. Lo daremos a conocer en breve”, aseguró.