por Cora Verón
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Arroyo Seco inició la venta de números para la rifa de fin de año, una propuesta que reemplaza al tradicional chancho móvil debido a las altas temperaturas y cuestiones organizativas. Según explicó el jefe del cuartel, Alexis Sciaca, cada bombero y miembro de la comisión directiva cuenta con un talonario, mientras que los vecinos también pueden adquirir números directamente en el cuartel o comunicándose a los teléfonos 03402 426 777 y 3402 57 78 07. El valor es de un número por 2.000 pesos o tres por 5.000, el sorteo de tres lechones crudos se realizará el domingo 20. Los ganadores serán anunciados en redes oficiales y medios de comunicación.
La recaudación estará destinada al reemplazo de los portones por modelos automáticos y a distintos arreglos internos. También permitirá cubrir compras recientes de equipamiento, como guantes, botas, líneas de manguera y lanzas. Sciaca recordó que semanas atrás, el Chancho Móvil permitió reunir 4 millones de pesos, recursos que se aplicaron a la finalización del vestuario y a la compra de cubiertas para algunos camiones.

2025 altamente positivo
Casi llegando al cierre del año, en diálogo con Más Noticias, el jefe del cuartel trazó un balance altamente positivo, atravesado por una señal alentadora: la reducción de las salidas operativas. Mientras en años anteriores las intervenciones rondaban las 480 o 500 anuales, en 2025 se registraron unas 270. Según el voluntario, esta baja se reflejó especialmente en la siniestralidad vial, que cayó entre un 60 y 70 por ciento. Sciaca mencionó que esta tendencia también se observa en otros cuarteles de la provincia y la atribuyó a una combinación de factores, entre ellos los controles de alcoholemia, la mayor difusión de campañas de seguridad vial y la presencia de radares que contribuyen a disminuir la velocidad en zonas críticas.
Aunque en localidades como Arroyo Seco, General Lagos y Fighiera continúan registrándose incidentes con motovehículos, muchos de ellos no requieren intervención de bomberos. Para el cuartel, la merma en siniestros implica también un “alivio” en el desgaste del equipamiento y un ahorro importante en combustibles y mantenimiento. “De tener 500 salidas a tener 260, es la mitad, y eso se nota. No sabemos cómo hubiéramos sostenido tanta demanda si las estadísticas se mantenían altas”, expresó Sciaca.
En paralelo, la autoridad destacó que el año estuvo marcado por la inauguración de los vestuarios y por un sólido esquema de formación. Bomberos de Arroyo Seco participaron de capacitaciones en Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Corrientes, “fortaleciendo competencias y actualizando procedimientos”. Además, el cuartel proyecta para 2026 nuevas actividades, mejoras edilicias y la renovación gradual de vehículos para acompañar el crecimiento operativo.
Sciaca agradeció el apoyo constante de la comunidad y destacó el compromiso del cuerpo y de la comisión directiva por mantener la transparencia en cada acción. “Cada peso que ingresa se ve rápidamente reflejado en obras, equipamiento y capacitación. Todo se vuelca al bienestar del bombero y al fortalecimiento de la institución”, afirmó.
La rifa de fin de año se convierte así en una oportunidad para que los vecinos acompañemos nuevamente a una de las instituciones más valoradas de la ciudad, que cierra un ciclo de trabajo sostenido, menos emergencias y más preparación para estar siempre listos.