
por Cora Verón
Coletta realizó esta experiencia para poder se parte de la brigada USAR (Urban Search and Rescue) de la provincia de Santa Fe, y para lograr la certificación oficial como brigada mediana de búsqueda y rescate en zonas urbanas. Esta actividad los posiciona como una unidad lista para actuar en catástrofes de gran magnitud tanto a nivel nacional como internacional.
La brigada USAR Santa Fe, ahora denominada USAR AR15, se especializa en la búsqueda y rescate de personas atrapadas en estructuras colapsadas, como derrumbes, terremotos o fenómenos climáticos extremos. “Hace más de diez años que la brigada se venía consolidando, pero nos faltaba la certificación que nos habilitara formalmente para actuar en cualquier emergencia de gran escala”, explicó Coletta. Ese objetivo fue alcanzado y es una realidad “gracias al trabajo conjunto de más de 100 bomberos voluntarios de diferentes cuarteles santafesinos”.
La etapa final del proceso de certificación se desarrolló los días 16, 17 y 18 de mayo. El primer día se llevó a cabo la auditoría administrativa en la Federación Santafesina de Asociaciones de Bomberos Voluntarios, ubicada en la ciudad de Gálvez. Los dos días siguientes se dedicaron a la parte operativa en la terminal Puerto Rosario, donde se simuló un escenario de terremoto. Allí, los participantes debieron demostrar sus habilidades técnicas, trabajo en equipo y capacidad de respuesta en condiciones extremas. “Tuvimos que enfrentar una tormenta muy fuerte que nos obligó a interrumpir brevemente las actividades, pero eso también nos puso a prueba”, relató Diamela.
Finalmente, el domingo a las 18 horas, llegó la confirmación por lo que la brigada santafesina había logrado la certificación como brigada USAR mediana, una categoría que en el país solo comparte con la de la Policía Federal. Esta distinción se basa en la capacidad operativa, el equipamiento disponible y el tiempo de autonomía en una situación de emergencia.
A nivel local, Diamela fue la única representante de su cuartel en esta formación. “A veces en nuestra zona no tenemos catástrofes de gran escala, pero toda capacitación suma. Uno nunca sabe con qué se puede encontrar al llegar a una emergencia”, afirmó. Ahora, con el nuevo estatus de USAR AR15, el compromiso es continuar con las prácticas, el entrenamiento y la actualización constante. “Esto no termina en la certificación; es un camino de mejora continua”, subrayó.
A sus 33 años, Coletta habla con pasión sobre su vocación: “Es algo que siempre sentí. Es una forma de ayudar desde el lugar donde uno se siente bien”. Y no se olvida de quienes la acompañan: “Gracias a mi familia, a mis compañeros del cuartel y a todos los que están siempre al pie del cañón para que podamos cumplir estos sueños”.